SISTEMA HIDRAULICO.
El sistema Hidráulico para cualquier tipo de proyecto, se convierte en un sistema indiscutiblemente necesario.Es importante destacar que dependiendo del tipo de proyecto que se esté desarrollando, su proceso constructivo puede variar en algunos casos, pero el principio que tiene relación con el manejo de los fluidos, es el mismo.
Veremos a continuación algunas generalidades que tienen que ver con el agua en los diferentes proyectos de construcción
GENERALIDADES
En todos los proyectos de construcción el agua se convierte en un elemento básico para el desarrollo de los trabajos durante la etapa constructiva.El suministro del fluido se hace a través de la empresa de acueducto, éste debe ser permanente, pues ello evitará retrasos en la ejecución de actividades que tengan una directa relación con este preciado líquido.
EL AGUA
El agua es un elemento esencial para la vida. Cubre casi cuatro quintas partes de la superficie terrestre, y en el hombre, representa aproximadamente el 70 % del peso total de su cuerpo. El agua se encuentra en la tierra en forma natural bajo las siguientes características:
AGUAS NATURALES
El agua es un elemento esencial para la vida. Cubre casi cuatro quintas partes de la superficie terrestre, y en el hombre, representa aproximadamente el 70 % del peso total de su cuerpo. El agua se encuentra en la tierra en forma natural bajo las siguientes características.
AGUAS LLUVIAS
Son aquellas procedentes directamente de la atmósfera. Estas aguas se captan antes que lleguen a la superficie terrestre, para luego ser almacenadas en tanques.
AGUAS SUPERFICIALES
Son aquellas que se encuentran en el seno de los ríos, lagos, lagunas o las de una cuenca de embalse, presas etc. Las aguas de los ríos, se van transformando de diversas maneras, ya que debido a su gran poder de disolvente, recogen materias de los diferentes suelos por los cuales pasan, además de recibir desechos de poblaciones e industrias. Generalmente estas aguas se encuentran contaminadas
AGUAS SUBTERRANEAS
Son las aguas que se filtran en el terreno pudiendo aflorar en forma de manantiales. Se pueden captar por medio de galerías filtrantes, pozos poco profundos y pozos profundos.
Las aguas subterráneas las constituyen las aguas lluvias, que se filtran a través de la tierra y se localizan en una zona con cavidades conectadas entre sí y están formadas por:
· Aguas Freáticas
Aguas que hacen parte de la zona de saturación las cuales constituyen las fuentes subterráneas de abastecimientos. Se encuentran paralelas a la superficie del suelo. Estas aguas están expuestas a la contaminación de bacterias, parásitos o substancias químicas por la facilidad de filtración hasta ellas. Su profundidad y contaminación depende de la inclinación del terreno, del nivel de las aguas subterráneas y de la permeabilidad del subsuelo.
· Aguas Artesianas
Aguas que hacen parte de la zona de saturación y se encuentra por debajo de las aguas freáticas. Su grado de pureza es mucho mayor que las freáticas y se encuentran en mayores profundidades.
CAPTACION.
Existen diferentes formas de extraer este recurso natural. Su captación varía de acuerdo con la naturaleza de la fuente, localización y magnitud. Estas fuentes por lo general son pozos los cuales se dividen en:Pozo Excavado
Generalmente revestidos en piedra, ladrillo, concreto, madera o tubería perforada, se constituyen mediante el uso de herramientas manuales donde se destacan los abre hoyos, palas y picas. La forma mas correcta de extraer el agua será instalando una bomba de mano sobre una tapa de concreto y un poco mas elevada que la superficie del terreno para que el agua que ha caído al suelo escurra hacia afuera.
Pozo Clavado
Están formados por un tubo que se clava en el suelo hasta llegar al manto acuífero y que se deja como parte del pozo. En la extremidad inferior del tubo se instala una rejilla para impedir su obturación. Este tubo sirve de cañería se succión para bombas de mano.
Pozo Perforado
Sobre una torre de perforación se encuentra una mesa giratoria la cual es operada mecánicamente, que hace girar la tubería de perforación con su broca, la cual penetra en el suelo mientras el lodo producido es extraído por una sección de mangueras. Posteriormente se entuba la perforación.
SISTEMA HIDRAULICO EN EDIFICACIONES
El parámetro básico para establecer las normas sobre suministro de agua para consumo doméstico, es la cantidad que se gasta por persona y por día. Existen ciertos factores que tienden a elevar la demanda de agua. Entre éstos, pueden contarse el mejoramiento del nivel de vida de la población, mejor servicio prestado en las redes de distribución (mayor presión en la red), la buena calidad del agua, etc.
CONSUMO DE AGUA
Al aprovisionar un centro habitado hay que tener en cuenta el probable crecimiento de éste, y proveer de agua no sólo para el momento, si no también para un cierto número de años.
Cuando se diseñan redes de acueducto se asumen para dichos cálculos consumos que oscilan entre 100 y 300 litros por día y por habitante.
Para diseños específicos de edificaciones señalamos algunos consumos que deben tenerse en cuenta para los cálculos de tanques y bombas si son necesarios:
Universidades
|
50 Lts / estudiantes
|
Internados
|
250 Lts/ persona
|
Hoteles tipo
|
500 Lts/habitación
|
Oficinas
|
90 Lts/persona/día
|
Cuarteles
|
350 Lts/persona
|
Restaurantes
|
4 Lts/día/comida
|
Hospitales
|
600 Lts/persona
|
Prisiones
|
600 Lts/persona/día
|
Lavanderías
|
48 Lts/Kg de ropa
|
Dotación para edificaciones destinadas al alojamiento de animales se tienen en cuenta las siguientes medidas de consumo en litros/día/animal.
Tipo de edificación
|
Lts/día/animal
|
Ganado lechero
|
125
|
Bovinos
|
42
|
Ovinos
|
13
|
Equinos
|
42
|
Porcinos
|
12
|
Pollos-Pavos
|
20 por cada 10 aves.
|
Para el caso de los mataderos públicos o privados, el agua es utilizada para lavar el producto extraido de los animales y para el aseo mínimo de las instalaciones.
Clase de animal
|
Lts/día/animal
|
Bovinos
|
500
|
Porcinos
|
300
|
Ovinos y caprinos
|
250
|
Es la instalación por medio de la cual se suministra agua a una edificación. Está comprendida desde la red de servicio público hasta los elementos contenidos dentro de la cajilla del medidor.
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Cuando sea necesario diseñar tanques de almacenamiento, el volumen del diseño debe ser igual por lo menos al consumo de un día; en caso de diseñar tanques subterráneo y elevado, el volumen total debe tomarse un cuarenta por ciento (40 %) para el tanque elevado y sesenta por ciento (60 %) para el tanque subterráneo.
Tanques Subterráneos
Las dimensiones de los tanques subterráneos varían de acuerdo al volumen a almacenar. Si se tienen tanque elevado y subterráneo, el volumen mínimo entre los dos debe ser el correspondiente al consumo del día.
El tanque subterráneo puede almacenar entre el 60 y el 80 por ciento del volumen total calculado para un día.
Generalmente son de forma cuadrada o rectangular. Debe tenerse en cuenta que tanques poco profundos dan superficies muy grandes, y por lo contrario muy profundos los muros deben ser de mayor consistencia y como consecuencia mas aumentaría la cabeza de succión de la bomba. Generalmente en nuestro medio y de acuerdo con las necesidades, los tanques subterráneos se están diseñando con alturas entre 1 y 2 metros.
Todo tanque debe tener:
-Ventana de acceso de dimensiones adecuadas.
-Ventilación.
-Un borde libre entre 20 y 30 centímetros
-Depresión en el fondo para la coladera.
-Conexión en rebose.
Tanques Elevados
El material con los que son construidos y volumen varían de acuerdo a las condiciones y necesidades de uso. Sin embargo dado el peso del mismo, se acostumbra diseñarlos para volúmenes comprendidos entre un 20 y un 40 por ciento del volumen total a consumir en un día, para evitar el uso de agua estancada que como es sabido produce molestias estomacales.
En tanques de cierto volumen se acostumbra a construir dos depósitos para evitar los contratiempos ya sean por limpieza o por averías en uno de ellos.
Partes:
-Ventana de entrada
-Rebosadero
-Drenaje.
Es importante conocer las características de los diferentes aparatos sanitarios, como presiones diámetros y localización de las bocas de conexión. También existen otros tipos de tanques como los redondos los cuales van unidos entre sí por tuberías que permiten la circulación del agua por ellos para ser llenados
No hay comentarios:
Publicar un comentario